PSD2 (Payment Services Directive), la Directiva 2015/2366 sobre servicios de pago en el mercado interior, es una directiva europea cuyo principal objetivo es facilitar los pagos en toda Europa con mayor seguridad y promover la innovación en los servicios de pagos a través de Internet. Esta Directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto-ley 19/2018 de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Esta nueva normativa conlleva cambios fundamentales en la industria al permitir el acceso a terceros proveedores de servicios de pago a la infraestructura de las Entidades de Crédito, en este caso, referidos como proveedores de servicios de pago gestores de cuenta, es decir, el proveedor de servicios de pago que facilita a un ordenante una o varias cuentas de pago y se encarga de su mantenimiento.
Busca, entre otras cosas, nivelar el terreno de juego entre países y entre proveedores de servicios de pago, reforzando con ello la posición del consumidor, que se beneficia de una mayor competencia. También pretende normalizar nuevos métodos de pago, como los realizados online o a través del móvil y la apertura por parte de los proveedores de servicios de pago gestores cuentas de sus servicios de pagos a terceras empresas, los denominados TPPs (Third Party Payment Service Providers). En conclusión, se permitirá el acceso de terceros TPPs a información de las cuentas de pago de los clientes de un banco y el inicio de pagos en su nombre, previa autorización del titular de la cuenta.
Con PSD2 el usuario de servicios de pago podrá simplemente autorizar al TPP para que ejecute pagos en su nombre a través de su cuenta bancaria. Es decir, el TPP y el banco se comunicarán ahora directamente utilizando una API (Application Programm Interface).
Las empresas o los desarrolladores profesionales (TPPs) que cumplan con los requisitos de registro, autorización y supervisión por parte de las autoridades competentes de cada Estado, podrán utilizar las APIs, consultar sus especificaciones técnicas y probarlas fácilmente en un entorno de pruebas llamado sandbox.
A continuación, ponemos a su disposición las estadísticas sobre la disponibilidad y rendimiento de las APIs de PSD2 en los últimos meses:
Las dudas o incidencias que se produzcan, tanto en el proceso de configuración como en el entorno de producción, les serán resueltas en horario de atención las 24 horas del día y todos los días del año, a través de los siguientes datos de contacto de Redsys:
Para reclamaciones, quejas o incidencias que no puedan ser resueltas con los datos de contacto anteriores, disponen del servicio de atención al cliente de Unicaja Banco, de lunes a sábado, en horario de 8:00 h. a 22:00 h. ininterrumpido a través de los teléfonos +34 952 076 263
El servicio prestado por Unicaja Banco en la infraestructura de APIs se hace en alta disponibilidad, pero en el hipotético caso de interrupción del servicio, el plan de contingencia contempla la desactivación de la SCA en el acceso cada 90 días para permitir web scrapping sin validar certificado eiDAS.