icono-tramitacion-ayudas

Fácil tramitación

Cuenta con la ayuda de expertos agrarios para tramitar tus ayudas.

icono-atencion

Atención personalizada

Cuenta con la atención necesaria ante cualquier tipo de incidencia.

 

icono-pre-pac

Anticipa tus Ayudas²

Hasta el 90% de su importe si las domicilias 
en Unicaja.


Domiciliación Ayudas de la PAC - Unicaja

Cómo domiciliar tu Ayuda de la PAC

Para gestionar la domiciliación de tus ayudas PAC, puedes visitar cualquiera de nuestras sucursales de Unicaja, donde estaremos encantados de asistirte.

 

Si lo prefieres, también puedes obtener más información y gestionar tu domiciliación de ayuda PAC completando el formulario de solicitud y especificando la oficina de tu preferencia. Recuerda que ante cualquier duda o consulta, puedes contactarnos en nuestro servicio de atención al cliente: +34 952 07 62 24.


Preguntas frecuentes sobre la PAC


¿Qué son las ayudas de la PAC? 

Es el conjunto de ayudas que se conceden a los países europeos para desarrollar su agricultura, hacerla rentable y apoyar la renta de los agricultores. La política agraria de Europa se define en la UE, que es quién decide cuánto dinero le corresponde a cada país.

¿Cómo funciona la PAC? 

Presentando la solicitud única: Los productores agrícolas y ganaderos pueden presentar la solicitud única de las ayudas directas de la PAC. Normalmente, el plazo de presentación se abre a principios de año y permanece abierto hasta finales de abril. Completar los formularios necesarios: Los formularios a completar pueden variar dependiendo de las ayudas específicas que se soliciten. Se podrá hacer por el propio agricultor personalmente mediante certificado digital o DNI electrónico o a través de las entidades colaboradoras reconocidas. La PAC incluye tres tipos de ayudas para el sector agrícola, enfocadas en aspectos sociales, medioambientales y económicos:

  1. Ayuda a la renta mediante pagos directos: Estas ayudas aseguran que los agricultores tengan ingresos estables y los recompensan por cuidar el medio ambiente y brindar servicios públicos, como el mantenimiento del campo, que no son pagados por el mercado.

  2. Medidas de mercado sectoriales: Estas medidas ayudan a los agricultores en momentos difíciles, como cuando hay una caída repentina en la demanda por alarmas sanitarias o una baja de precios por exceso de oferta. Incluyen programas para frutas, vino y apicultura, y ahora también para el olivar tradicional.

  3. Medidas de desarrollo rural: Estas medidas consisten en programas nacionales y regionales que abordan las necesidades y desafíos específicos de las zonas rurales.

¿Quién tienen derecho a cobrar la PAC?

Para ser beneficiario de las ayudas y poder recibir pagos directos se deberá ser agricultor activo y la actividad agraria deberá ser significativa.

¿Cuántas hectáreas hay que tener para cobrar la PAC?

Depende de la ayuda solicitada. Con carácter general para todas las ayudas asociadas a los agricultores, se exige una superficie mínima subvencionable por explotación de 1 hectárea en secano y 0,5 ha en regadío. No obstante, en determinadas ayudas, para las que solo son elegibles superficies en secano, se exige una superficie mínima subvencionable por parcela de 0,1 hectáreas, y una superficie mínima subvencionable por explotación de 0,5 ha.

¿Qué requisitos hay que cumplir para poder cobrar la PAC?

Estar afiliado a la Seguridad Social por su actividad agraria. Percibir al menos el 25% de sus ingresos totales de la actividad agraria. Recibir ayudas directas en el año anterior iguales o inferiores a 5.000 euros. No realizar actividades incompatibles con las ayudas. Los agricultores y ganaderos que deseen solicitar ayudas de la PAC deberán disponer de la documentación de los registros de explotaciones que correspondan y cumplir con los requisitos específicos de la ayuda que deseen solicitar.

¿Qué tipos de ayudas PAC existen?

Entre las ayudas de la PAC se distinguen los siguientes tipos de ayudas:

 

1. Directas: son aquellas que reciben los agricultores y ganaderos por la obtención de determinados productos o, también, por el mantenimiento de las superficies de explotación en buenas condiciones. Se dividen, a su vez, en:

  • Acopladas: concedidas en base al volumen de producción y al cultivo.
  • Desacopladas: concedidas en base a las hectáreas.

2. Indirectas: son aquellas que se perciben con objetivos distintos a los anteriores.

 


La letra pequeña, en grande



¿Te ayudamos?

También en el 952 076 263  o a través del formulario de contacto.

Nuestro horario de atención telefónica es de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 (excepto festivos nacionales).

También ponemos a tu disposición otras vías de contacto: