Tablón de anuncios
Tarifas de comisiones, condiciones y gastos que se pueden cobrar a clientes
Nuestros clientes tienen a su disposición en esta página web el folleto de tarifas, comisiones, condiciones, gastos repercutibles a clientes, así como el folleto informativo de tarifas de operaciones de valores y los contratos tipo para operaciones de valores.
Departamento de Atención al Cliente
De acuerdo con la normativa vigente, las reclamaciones por servicios y operaciones realizadas con Unicaja, podrán formularse, en soporte papel o por medios informáticos, electrónicos o telemáticos. Siempre que estos soportes permitan que los documentos se puedan leer, imprimir y conservar ante:
Normas reguladoras
La normativa que regula la transparencia de operaciones y protección a la clientela se encuentra contenida en las siguientes disposiciones:
Tipos de cambio de operaciones de divisas y billetes
Nuestros clientes tienen a su disposición información diaria sobre los tipos de cambio mínimos de compra y máximos de venta que se aplican en las operaciones de compraventa de divisas y billetes de países no integrados en la UEM, contra euros, cuyo importe no supere los 3.000 €.
Traslado de Cuentas Bancarias
Nuestros clientes tienen a su disposición, en cualquiera de nuestras oficinas, así como en la web de Unicaja, el formulario de solicitud de traslado de cuentas de pago y la "Guía Práctica Informativa de Traslado de Cuentas Bancarias". Esta guía contiene información clara y detallada acerca del proceso de traslado para orientar a la clientela sobre el mismo.
Préstamos
Informamos a nuestros clientes de préstamo de que tienen a su disposición, de forma gratuita, la ficha de información precontractual.
Informamos a nuestros clientes de su derecho a solicitar oferta vinculante gratuita de los préstamos hipotecarios y de los créditos al consumo.
También informamos a nuestros clientes de que el Banco de España ha publicado la guía de acceso al préstamo hipotecario y el folleto divulgativo de la guía. La elaboración de estos documentos fue encomendada por el artículo 20 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Comunicamos a nuestros clientes que, Unicaja se encuentra adherido al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual, incluido en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, en su última versión introducida por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
Este Código de Buenas Prácticas contempla la aplicación sucesiva de las siguientes medidas:
1.- La reestructuración viable de la deuda hipotecaria.
2.- Si la reestructuración no es viable, una quita en el capital pendiente de amortización que el Banco podrá, o no, conceder.
3.- La dación en pago de la vivienda con posibilidad de alquiler, si la reestructuración de la deuda no es viable y el Banco rechaza la quita.
Los clientes que deban obtener información sobre su contenido y/o los requisitos que deban de cumplirse para acogerse al mismo, pueden pedir en su oficina el documento con información general sobre medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos o consultarlo directamente en el enlace información general sobre medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. También pueden acudir a su oficina para obtener más información.
La PSD (Payment Services Directive) son las siglas por las que se conoce de manera coloquial a la normativa europea sobre Servicios de Pago. La llamada PSD2 (Directiva 2015/2366 sobre servicios de pago en el mercado interior), es la segunda de las directivas europeas que ha sustituido a la primera directiva sobre esta materia (PSD1) a raíz de que sectores importantes del mercado de pagos europeo, especialmente los pagos con tarjeta, los pagos por internet y los pagos móviles, siguen estando fragmentados según las fronteras nacionales. Muchos productos o servicios de pago innovadores surgidos en los últimos años no entraban, en su totalidad o en gran parte, en el ámbito de aplicación de la PSD1.
PSD2 ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto-ley 19/2018 de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera. Este Real Decreto-ley entró en vigor el 24 de noviembre de 2018, salvo la parte relativa a transparencia y los derechos y obligaciones que entraron en vigor el 24 de febrero de 2019, así como las medidas de seguridad autenticación reforzada de clientes y unos estándares de comunicación abiertos, comunes y seguros que entrarán en vigor el 14 de septiembre de 2019.
Pero, ¿qué es exactamente PSD2?
Es una norma cuyo principal objetivo es establecer un marco regulatorio en el mercado europeo de los servicios de pago, fundamentalmente en el entorno digital, teniendo como principales objetivos:
¿Cómo afecta a los clientes?
Mejorando tanto la oferta de servicios como la seguridad y protección al usuario:
1. Nuevos servicios
Además de los servicios de pago tradicionales (ingresos, reintegros, domiciliaciones, transferencias, tarjetas, TPV y envío de dinero) se añaden dos nuevos servicios que requieren el acceso a tus cuentas de pago por parte de un tercero proveedor de servicios de pago con tu consentimiento previo. Te recordamos que tus credenciales de identificación no se deben comunicar a terceros. Estos dos nuevos servicios son:
También se regula por PSD2 un servicio de confirmación de fondos que permite que un proveedor de servicios de pago que emite una tarjeta consulte, con tu consentimiento previo, a tu banco, proveedor de servicios de pago de la cuenta asociada a la tarjeta, si hay fondos disponibles para atender el pago. Esta confirmación de fondos será un “SÍ” o un “NO” a la cantidad consultada. Por tanto, este servicio podría aplicarse a la tarjeta de débito que tengas contratada con un proveedor de servicios de pago (por ejemplo el Banco A) pero que esté domiciliada en la cuenta de otro proveedor de servicios de pago diferente (por ejemplo el Banco B). En ningún caso se daría información concreta sobre el importe de tu saldo y solamente será posible si tu cuenta es accesible a través de la Banca Digital.
Este posible acceso de terceros a tus cuentas con tu consentimiento podrá ser denegado por el banco por razones que estén objetivamente justificadas y debidamente documentadas relacionadas con el acceso no autorizado o fraudulento a la cuenta de pago por parte del tercero proveedor de servicios de pago.
2. Seguridad y protección al usuario.
3. Requisitos de seguridad más estrictos en los pagos electrónicos (autenticación reforzada del cliente)
La PSD2 ha hecho de la seguridad en los pagos electrónicos uno de sus pilares fundamentales. La norma establece que es obligatorio aplicar medidas y procedimientos de seguridad específicos en las operaciones de pago electrónico, especialmente en las que se realizan a distancia. Estas medidas y procedimientos giran en torno al concepto de "autenticación reforzada del cliente" (Strong Customer Authentication "SCA", por sus siglas en inglés).
En cuanto a la seguridad en las operaciones de pago, la PSD2 se centra especialmente en las transacciones de carácter remoto realizadas a través de Internet. Este foco es una consecuencia directa del gran incremento que estas transacciones, especialmente las realizadas por dispositivos móviles, han experimentado en los últimos años, impulsadas por el auge del comercio electrónico.
El requisito de realizar autenticación reforzada del cliente cuando se inicia una transacción de pago electrónico consiste en la obligación de los proveedores de servicios de pago (PSPs) que emiten instrumentos de pago, de autenticar la identidad del ordenante, usando dos elementos de seguridad independientes (factores de autenticación) cada vez que éste realice un pago en un comercio físico o electrónico.
La autenticación reforzada del cliente se basa en el uso combinado de dos de los siguientes tipos de factores de autenticación:
De esta manera, el PSP emisor del instrumento de pago puede estar seguro de que el ordenante es quien dice ser.
Sin embargo, hay algunas exenciones y excepciones legales que permiten no tener que pedir los dos factores de autenticación siempre. Esto beneficia la experiencia del usuario, sin que por ello el pago deje de ser seguro.
Además, el requisito de SCA solo aplica cuando tanto el PSP del ordenante, como el PSP del comercio están en el Espacio Económico Europeo (EEE). Por lo tanto, los pagos con tarjetas emitidas fuera del EEE no están sometidos a SCA.
Los nuevos requisitos de SCA, ligados a los supuestos de exenciones y excepciones a su aplicación, suponen un cambio en la forma en que los usuarios de servicios de pago van a realizar sus compras.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque la autenticación reforzada de clientes entrará en vigor el 14 de septiembre de 2019, existe una moratoria para la aplicación de SCA en los pagos por internet. Por lo tanto, de momento, en este tipo de operaciones, los usuarios de servicios de pago no notarán cambios.
MÁS INFORMACIÓN: en las Preguntas Frecuentes de nuestra web se aclaran situaciones que se pueden dar debido a esta nueva regulación.
RECUERDA:
Derechos de los consumidores para realizar pagos en la Unión Europea.
PSD2 (Payment Services Directive), la Directiva 2015/2366 sobre servicios de pago en el mercado interior, es una directiva europea cuyo principal objetivo es facilitar los pagos en toda Europa con mayor seguridad y promover la innovación en los servicios de pagos a través de Internet. Esta Directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto-ley 19/2018 de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Esta nueva normativa implica cambios importantes en la industria, ya que permite que terceros proveedores de servicios de pago accedan a la infraestructura de las Entidades de Crédito. En este caso, se les llama "proveedores de servicios de pago gestores de cuenta", es decir, el proveedor de servicios de pago que facilita a un ordenante una o varias cuentas de pago y se encarga de su mantenimiento.
El objetivo de esta normativa es equilibrar el terreno de juego entre países y proveedores de servicios de pago, reforzando con ello la posición del consumidor al aumentar la competencia. También busca normalizar nuevos métodos de pago, como los realizados online o a través del móvil y la apertura por parte de los proveedores de servicios de pago gestores cuentas de sus servicios de pagos a terceras empresas, los denominados TPPs (Third Party Payment Service Providers). En conclusión, se permitirá el acceso de terceros TPPs a información de las cuentas de pago de los clientes de un banco y el inicio de pagos en su nombre, siempre que el titular de la cuenta lo autorice.
Con PSD2, el usuario de servicios de pago podrá simplemente autorizar al TPP para que realice pagos en su nombre a través de su cuenta bancaria. Es decir, el TPP y el banco se comunicarán directamente utilizando una API (Application Programm Interface).
Las empresas o los desarrolladores profesionales (TPPs) que cumplan con los requisitos de registro, autorización y supervisión por parte de las autoridades competentes de cada Estado, podrán utilizar las APIs, consultar sus especificaciones técnicas y probarlas fácilmente en un entorno de pruebas llamado sandbox.
A continuación, ponemos a su disposición las estadísticas sobre la disponibilidad y rendimiento de las APIs de PSD2 en los últimos meses:
Las dudas o incidencias que se produzcan, tanto en el proceso de configuración como en el entorno de producción, podrán ser resueltas en horario de atención las 24 horas del día y todos los días del año, a través de los siguientes datos de contacto de Redsys:
Para reclamaciones, quejas o incidencias que no puedan ser resueltas con los datos de contacto anteriores, disponen del servicio de atención al cliente de Unicaja. El horario de este servicio es de lunes a sábado, en horario de 8:00 h. a 22:00 h. ininterrumpido a través de los teléfonos +34 952 076 263
El servicio prestado por Unicaja en la infraestructura de APIs se presta con alta disponibilidad. Sin embargo, en el caso de que el servicio se interrumpa, el plan de contingencia contempla desactivar la SCA en el acceso cada 90 días para permitir el web scrapping sin validar certificado eiDAS.
Si deseas pedir un préstamo hipotecario sobre una vivienda, tienes derecho a recibir un índice de documentación de entrega preceptiva (IDEP). En este índice se detallan todos los documentos que debes recibir obligatoriamente antes de formalizar el préstamo.
Ley 3/2016, de 9 de junio, para la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en la contratación de préstamos y créditos hipotecarios sobre la vivienda (BOJA de 16 de junio de 2016).
Comunicación trimestral de tasas de descuento e intercambio por los proveedores de servicios de pago
Tasas de intercambio
Tasas de descuento
De acuerdo con lo previsto en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, así como en la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios financieros, Unicaja pone a tu disposición:
- La Ficha de Información Precontractual (FIPRE), cuyo objetivo es facilitar información clara y suficiente, con carácter orientativo, sobre los préstamos sin Garantía Hipotecaria sujetos a la Ley 5/2019 que ofrece la Entidad:
- Las Condiciones Generales que utiliza Unicaja en los contratos incluidos en el ámbito de la referida Ley 5/2019, para préstamos sin Garantía Hipotecaria:
Puedes descargar:
Plan Cero Particulares
Plan Cero Profesional